Somos un equipo de profesionales con experiencia multidisciplinaria a nivel directivo
Más de 30 años de experiencia profesional. Ocupó puestos de alta Dirección en Banamex, en la Presidencia de la República como Director de Acuerdos del Gabinete Económico.
Francisco es contador con maestría en auditoria de sistemas y estudios de postgrado en finanzas, ha participado de programas de desarrollo gerencial en las Universidades de Thunderbird y Harvard.
Maribel tiene más de 28 años de experiencia en el mundo de la consultoría económica, de evaluación de proyectos y organización de negocios nacionales e internacionales, administración de empresas y análisis financiero en firmas como Consultores Internacionales, S.C.
Arturo es LAE por la UAM. con posgrado en Administración Presupuestaria, y distintos diplomados en Europa, Asia y EU. Ejecutivo en Recursos Humanos con sólida experiencia en la generación de valor organizacional.
Iliana es Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, cuenta con estudios de especialidad por la Universidad Panamericana en Derecho Corporativo, Derecho Mercantil y Derecho de la Propiedad Intelectual e Industria.
Francisco cuenta con 25 años de experiencia en la administración de proyectos relacionados con las áreas de software, cambio organizacional, marketing, diseño de productos digitales y de consumo. Es ingeniero en Cibernética por la Universidad La Salle y MEDE por el IPADE.
Pablo estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana (México) y realizó los estudios de maestría en Gobiernos Comparados por la London School of Economics.
Horacio es Ingeniero Industrial y de Sistemas, con Maestría en Calidad y Productividad y una segunda Maestría en Administración Pública y Política Pública con estudios en la John F. Kennedy School of Government de Harvard University en Cambridge, EUA.
André es un emprendedor comprometido, un agente decidido de transformación del sistema y un educador apasionado. Su trabajo cataliza a los creadores de cambios, los conceptos y las tecnologías como movimientos.
Cesar es Ingeniero en Computación de la UAEM con Diplomado en Estrategia y Ejecución para Resultados en la Universidad Anáhuac, así como la respectiva certificación de CONOCER en Planeación Estratégica.
Mactzin inició su carrera profesional Colgate Palmolive donde desempeño diversas funciones de Ingeniería Industrial, Incentivos a la Productividad, Sistemas de Manufactura y Proyectos Especiales.
María es Administradora con maestría en Finanzas Corporativas y Marketing. Su especialización profesional está centrada en la formulación y ejecución de la estrategia. Cuenta con más de 18 años de experiencia con experiencia en empresas públicas y privadas
Armando es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad Iberoamericana con Posgrado en Administración de Empresas por el ITESM. Su especialización profesional es en el área de negocios y capacitación
Alejandro cuenta con 15 años de experiencia en el sector público (Gobierno Federal: SEDESOL, SHCP, SRE, STyPS, SAT) y en el sector privado por 10 años en empresas de logística y comercio exterior, así como de consultoría.
Amriel es ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un Diplomado en Recaudación Fiscal, con más de 15 años de experiencia en la industria y consultoría de negocios.
Juan cuenta con amplia experiencia como Ejecutivo, Consultor, Académico e Investigador en los sectores de Energía/O&G, Seguridad, Construcción, Manufactura, Diseño Industrial, Educación, Salud, Fitness, Venta Directa.
Doctoranda en el Instituto Nacional de Administración Pública, Maestra en Dirección Estratégica de Capital Humano por la Universidad Anáhuac y Licenciada en Psicología con especialidad en Clínica Psicoanalítica.
Isabel es Licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Tecnológica de México. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en áreas administrativas y atención al cliente.
Suscríbase para recibir nuestras noticias y actualizaciones. Le enviaremos artículos sobre el trabajo que estamos haciendo, invitaciones a nuestros próximos webinars, cursos y diplomados.
Más de 30 años de experiencia profesional. Ocupó puestos de alta Dirección en Banamex, en la Presidencia de la República como Director de Acuerdos del Gabinete Económico y posteriormente en el sector de telecomunicaciones en Avantel y en Embratel en Brasil, así como en Telmex Internacional. Posteriormente fungió como Director General de NextWave Wireless de México, empresa de desarrollo de tecnología de banda ancha inalámbrica.
Durante los últimos 15 años ha sido Socio Director de Advanced Management Consulting Group (AMCG) y de Tantum México, empresa de consultoría y capacitación ejecutiva en mejores prácticas de gestión estratégica y gobierno corporativo (www.amcgmexico.com).
Estudios:
Otras actividades:
Maribel tiene más de 28 años de experiencia en el mundo de la consultoría económica, de evaluación de proyectos y organización de negocios nacionales e internacionales, administración de empresas y análisis financiero en firmas como Consultores Internacionales, S.C. y Coraza Internacional, S.A. de C.V. Cuenta con una Maestría en Dirección Internacional (MDI) del Instituto Tecnológico Autónomo de México; Diplomado en International Bank Management de la Universidad Internacional de Florida (FIU); Estudios de Economía en la Universidad de Dallas y Licenciatura en Economía en la Universidad Internacional de Florida, graduándose con Honores.
Es consultora certificada en la competencia EC0249 por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para proporcionar servicios de consultoría. Ha sido miembro del Consejo de Administración de diversas empresas comerciales y de servicios. A lo largo de su carrera, ha participado en más de 550 contratos de consultoría con la banca de desarrollo nacional y extranjera; sector público federal y estatal; fondos mexicanos y europeos; cámaras y asociaciones de diferentes sectores económicos; empresas locales y multinacionales. Consultora líder de proyectos ante el BID y la Unión Europea.
Ha actuado también como “country manager” de empresas globales, con las cuales se ejecutaron transacciones multidisciplinarias, principalmente en las áreas de energía y energéticos, transporte ferroviario, infraestructura portuaria y aeroportuaria y comunicaciones. Asimismo, tiene experiencia en procesos de privatización como fueron el de los satélites mexicanos y el sistema ferroviario nacional.
En 1997 fue representante de México en el seminario “Manejo de Negocios para el Sector Privado en la Cooperación Económica de la Cuenca del Pacífico” (Japón). Ha sido Consejera Nacional de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, así como participante de la World Future Society, Capítulo Mexicano.
Arturo Aguilar es LAE por la UAM con posgrado en Administración Presupuestaria, y distintos diplomados en Europa, Asia y EU.
Ejecutivo en Recursos Humanos con sólida experiencia en la generación de valor organizacional a través de las funciones que desarrollan el talento. En los últimos 15 años ha logrado crear áreas de Recursos Humanos muy exitosas, más de 15 ejecutivos de RH que le reportaron son ahora CHRO, VP, directores de RH, y las áreas de RH que ha formado han ganado premios nacionales e internacionales a las mejores prácticas estratégicas y en el top de las mejores empresas para trabajar según GPTW Institute.
La administración de talento, planes de sucesión, índices nuevos para medir la fuerza de trabajo (HR Analytics, Work Force Planning), así como la utilización de herramientas de desarrollo organizacional y nuevas herramientas IA de atracción de talento, así como el manejo vanguardista de las relaciones laborales y revisiones contractuales, le han permitido ofrecer, una experiencia para apoyar a las empresas en la generación de valor. Esto ha sido mediante la creación del área de RH, el soporte de la estrategia de negocio y llevar al área de RH a sentirse y verse como socio estratégico, para ello, fundamenta el área en métricos actuales de RH, que impactan al negocio en la administración de su talento y potencial de sus empleados. Pionero en la creación de empresas de trabajo remoto.
Ha trabajado en ambientes multiculturales, donde a podido convencer a los distintos ejecutivos en estandarizar procesos y establecer métricos transparentes para toda la organización.
Se caracteriza el trabajo en equipo, alta imaginación para resolver problemas, un balance en sus dimensiones cerebrales y un alto conocimiento de su persona, todo ello basado en el esfuerzo como creencia principal, aprender para crecer. Cuenta con alta experiencia en fusiones, adquisiciones y ha trabajado en ambientes de empresas Globales; Henkel, Bridgestone, Faurecia, Pfizer, Nestlé etc.
Catedrático de la UP desde el año 2014, ha rediseñado varias materias de RH, de licenciaturas, maestrías y Doctorado.
Iliana es Licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac, cuenta con estudios de especialidad por la Universidad Panamericana en Derecho Corporativo, Derecho Mercantil y Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial; ha cursado diplomados en Derecho Administrativo en la Barra Mexicana Colegio de Abogados; en Cabildeo y Producción Legislativa en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en Cumplimiento Fiscal (Instituto de Formación de Ejecutivos en Recursos Humanos). Recientemente concluyó la maestría en Anticorrupción y Gestión de Riesgos por ADEN Business School, reconocida por la Universidad Politécnica de Catalunia en España y la Universidad George Washington en Estados Unidos.
Inició su experiencia profesional en 1992 en al área de litigio civil, tiene 27 años de experiencia como abogada de empresa y de relaciones con gobierno en el sector automotriz en México, Centroamérica y el Caribe, tiene experiencia en temas regulatorios y a partir del año 2019 ejerce como abogada independiente principalmente asesorando empresas en temas de gobierno corporativo, cumplimiento, responsabilidad social empresarial y reestructuras así como realizando auditorías en esas materias.
Ha asesorado a emprendedores y Mipymes en temas de estructura y gobierno corporativo principalmente para la obtención de financiamientos, así como para la transformación de Sociedades Anónimas a S.A.P.I.s que deciden incursionar en esta área como parte de su crecimiento y levantamiento de capital.
Ha sido Consejera de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), del Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM) y de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), siendo actualmente asociada de este último colegio y Coordinadora del Comité de Derecho Corporativo. Adicionalmente participa activamente en el Comité de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial.
Ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria profesional como una de las mujeres más influyentes por distintas publicaciones como “Foro Jurídico”, “Mujer Ejecutiva” y “Expansión”.
En materia académica ha impartido diversos cursos y cátedras en temas corporativos, de cumplimiento, comercio exterior, regulatorio y de inclusión y diversidad en la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio Nacional de Profesionistas (CONSEPROF), la Academia de Capacitación Empresarial, Fiscal y de la Administración Pública, S.C. (ACEFAP), la Universidad de Celaya el estado de Guanajuato y en el Postgrado de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México.
Además, ha escrito diversos artículos, entre ellas la revista de Abogado Corporativo en temas de diversidad e inclusión, cumplimiento y responsabilidad social corporativa y trabajo Pro Bono y diversos temas automotrices.
Es ingeniero en Cibernética por la Universidad La Salle y MEDE por el IPADE. Ha participado en la fundación de tres empresas en las áreas de desarrollo de software y de educación para directivos de alto desempeño. Como director general en dos de ellas tuvo la oportunidad de poner en práctica las herramientas, procesos y valores que hoy enseña como instructor, profesor y coach directivo. Participa como profesor en el diplomado de dirección de proyectos en el ITAM impartiendo temas de planeación, administración del riesgo y calidad.
Cuenta con 25 años de experiencia en la administración de proyectos relacionados con las áreas de software, cambio organizacional, marketing, diseño de productos digitales y de consumo. Ha participado en numerosos proyectos de transformación digital y de implementación de contextos ágiles como Scrum o kanban.
Ha dado conferencias sobre la agilidad en escenarios nacionales y latino-americanos.
Es líder en el desarrollo de tecnologías de aprendizaje para lograr la efectiva transformación de personas que necesitan nuevos conocimientos, habilidades y valores para tener impacto en empresas y organizaciones que utilizan los prinicipios de Ágile como medio de creación y entrega de valor.
Pablo estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana (México) y realizó los estudios de maestría en Gobiernos Comparados por la London School of Economics y en Negocios Internacionales por el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Manchester.
Cuenta con 25 años de experiencia profesional:
Horacio es Ingeniero Industrial y de Sistemas, con Maestría en Calidad y Productividad y una segunda Maestría en Administración Pública y Política Pública con estudios en la John F. Kennedy School of Government de Harvard University en Cambridge, EUA. Con estudios de Doctorado en Gestión Estratégica y Políticas del Desarrollo en la Universidad Anáhuac.
Se ha desempeñado como Secretario Técnico de la Comisión de Educación del Sector Empresarial del Consejo Coordinador Empresarial, impulsando la Agenda de Competitividad en materia educativa con el poder ejecutivo, legislativo y sociedad civil.
En el Instituto Mexicano de la Juventud fue responsable de impulsar el Programa Nacional de Juventud 2002-2006 (PROJUVENTUD) en los Estados y Municipios del país. La primera Política Pública de Estado en materia de Juventud.
Del 2009 al 2021 se desempeñó como Director de Promoción y Desarrollo en los Sectores Productivos en el CONOCER, siendo responsable de promover y desarrollar el Sistema Nacional de Competencias de las Personas en los sectores empresarial y laboral, a través de la conformación de Comités de Gestión por Competencias y del desarrollo de Estándares de Competencia pertinentes para los sectores productivos.
André es un emprendedor comprometido, un agente decidido de transformación del sistema y un educador apasionado. Su trabajo cataliza a los creadores de cambios, los conceptos y las tecnologías como movimientos para abordar los desafíos sociales y comerciales en asociación con múltiples expertos y partes interesadas.
Por 25 años se ha desarrollado como agente de innovación de Symnetics, trabajando con más de 100 organizaciones privadas, públicas y sociales en América Latina, África y Medio Oriente.
Desde 2014 ha sido emprendedor e inversor en startups como Evolve (economía circular), Ziel (biotecnología | salud de la mujer) e Indeov/Lacann (acceso al cannabis medicinal).
En 2022 lanzará FW (Forward), un centro global con sede en Londres asociándose con diferentes consultoras, emprendedores y grupos de expertos para diseñar y realizar visiones, misiones y estrategias para un impacto positivo.
Como profesor estratégico diseño programas ejecutivos en escuelas de negocios como FIA y FDC.
Es coautor de 3 libros, el más reciente “Diseño estratégico: Direcciones creativas para un mundo cambiante (edición kindle) y varios artículos para revistas como HBR.
André es MPA en Innovación, Políticas Públicas y Propósito Público (IIPP/UCL), MA en Relaciones Internacionales (Universidad de Reading), Executive MBA (FDC) y BSC en Economía (IE/Unicamp).
André también es miembro activo de la EO (Organización de Emprendedores) de los capítulos de Londres y Sao Paulo, y del Comité de Marketing Estratégico de Amcham (Cámara Americana) de la cual fue presidente (2015-17).
Administradora con maestría en Finanzas Corporativas y Marketing. Su especialización profesional está centrada en la formulación y ejecución de la estrategia.
Cuenta con más de 18 años de experiencia con experiencia en empresas públicas y privadas en Brasil, Chile, Argentina y México. Fue Directora de Estrategia en la SHF, Directora de Planeación Estratégica en la CNBV, Directora de Planeación Estratégica y Financiera en Grupo ICA y Directora de Ejecución de la Estrategia en Clip. Fue líder de los trabajos para que la CNBV fuera premiada como Hall of Fame en ejecución de la estrategia. Premio este otorgado por los Drs. Kaplan & Norton.
Es Project Management Professional – PMP por el PMI y Coach Global certificada por la empresa noruega Strategy Tools.
Cuenta con maestría en Marketing por la ESPM – Brazil y en Finanzas Corporativas por el ITAM – México y posee Diploma de Stanford Graduate School of Business en Estrategia y Organización.
Es voluntária por el PMI para Mentoría a líderes de proyectos en una ONG norte-americana y es Mentora por el IVG – Brazil en el Programa enfocado a Mujeres y patrocinado por la ONU WOMEN.
Amriel es ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana y cuenta con un Diplomado en Recaudación Fiscal, con más de 15 años de experiencia en la industria y consultoría de negocios.
Su experiencia y habilidades abarcan Liderazgo, Gestión de Proyectos, Negociación, Enfoque a Resultados, Trabajo en Equipo, además de Comunicación Efectiva.
Al inicio de su carrera desarrolló un profundo conocimiento de los procesos de abastecimiento y procura, participando en proyectos para optimizar precios a través de mecanismos como subastas inversas, estudios de mercado y licitaciones integrales. Aplicó metodologías y técnicas de análisis de la eficiencia de los procesos a través del estudio de tiempos y movimientos y balance de cargas operativas. Ha ejecutado y dirigido múltiples proyectos de diseño e ingeniería de procesos.
Cualquier comentario o duda por favor escríbanos al correo electrónico contacto@amcgmexico.com
Síganos también en